Daily Zoo propone redefinir un sistema urbano caduco, para dar el paso que nos separe de la mera coexistencia y nos acerque a la deseable “conviviality” gracias a elementos que fortalezcan las relaciones de convivencia. Las arquitecturas y espacios públicos de DZD son transformados a través de las relaciones afectivas con ellos establecidas, logrando una empatía distinta entre edificios y personas. Contrariamente a un zoo tradicional, en DZD se promueve un movimiento por la ciudad más libre y espontaneo, que vaya más allá de la experiencia visual y se vincule también a vivencias tangibles. Este tipo de “urbanismo implicado”, propagable y repetible, tiene como objetivo implementar el entorno urbano mediante la dinamización de los compromisos y relaciones entre los nuevos y antiguos habitantes. En las viviendas, la nueva escala introducida, establece una riqueza y variedad de espacios que reformulan ideas de límite, grupos de edad, espacios lúdicos, o parcelas de paisaje personalizadas sin sobrepasar las tres alturas en su conjunto.